DECO NAVIDEÑA EN LA COCINA

Tercer día del calendario de adviento costuril. Hoy le toca a la cocina. Mi familia y yo pasamos buena parte de nuestro tiempo en la cocina. Allí es donde desayunamos, comemos y cenamos. También hacemos alguna que otra merienda con repostería casera los fines de semana y festivos.

Es curioso, pero incluso allí hemos hecho alguna que otra reunión familiar. ¡Qué tendrá la cocina!

En definitiva, que nos gusta estar en la cocina. Por ese motivo me gusta tenerla siempre acogedora y con adornos bonitos a tono con la estación del año en que estemos ( o quizá es por eso que nos gusta tanto estar en la cocina…).

Ahora toca navidad y así es como tenemos ya en estos días nuestra queridísima cocina ( fotos de arriba).

En el tuto de hoy te voy a explicar como confeccionar un mantel, en este caso navideño.

Este mantel lleva conmigo un montón de años. Lo cosí una navidad y es tanto el cariño que le tengo que cada navidad lo vuelvo a sacar del armario y lo vuelvo a colocar en la mesa. Ahí está desde el día 1 de diciembre hasta el 6 de enero (bueno, lo voy quitando para lavar). Todos los años digo que voy a coser otro y nunca lo hago.

Tengo otro mantel ( este no está cosido por mi ) pero es mucho más grande de la medida de la mesa y mucho más incómodo ya que se arruga un montón al lavarlo y después toca plancharlo. Y la verdad, no soy de las que se vuelve loca con la plancha, más bien rehuyo de ella.

Ahora vamos manos a la tela con el mantel:

Necesitarás medir tu mesa para saber la tela que necesitas. La mía mide 1,60cm de largo X 90cm de ancho.

El mantel te tiene que caer por cada lado de la mesa unos 20cm ( ya confeccionado ).

En mi caso he necesitado 2m de tela ya que el ancho de la tela tiene de por sí 1,50cm. Con ese ancho tengo para mi ancho de la mesa ( este ancho vale para cualquier mesa ya que generalmente no son más anchas que la mía ). Y comprando 2 metros de largo tengo para el largo de mi mesa.

Por lo tanto súmale al largo de tu mesa mínimo 50cm y sabrás lo que necesitas de tela.

Ahora vamos con la confección:

Una vez tengas tus medidas cortadas en la tela sólo tienes que hacerle los dobladillos a todo su alrededor.

Para ello dobla el borde de la tela como 1cm y vuelve a doblar sobre si mismo otro centímetro y ve cogiendo con alfileres para después coser un pespunte a máquina. Sobre este tutorial hay un reel en mi cuenta de instagram, allí lo podrás ver con detalle https://www.instagram.com/evacoseyteje/

Y en un ratito tendrás cosido tu mantel navideño. Con las medidas necesarias para cualquiera de tus mesas y con la tela que elijas.

Las telas más adecuadas para este proyecto son algodones y lonetas.

Las lonetas tienen un ancho de 2,80cm, con lo cual te pueden salir también las servilletas si las quieres igual que el mantel.

Truqui para coser el mantel:

Otro turquino, ahora para mantener tus manteles siempre limpitos:
Protégelos poniendo un hule transparente encima del mantel. Los restos que caigan de comida quedarán en el plástico (el cual podrás limpiar sin problema) y tu mantel estará siempre impecable.

Sin más me despido por hoy, pero sólo hasta mañana, que me pasaré por aquí para dejarte otro tutorial tan interesante y fácil como del de hoy.

Espero que te haya gustado y lo saques provecho llevándolo a la práctica.

Un besito,

Eva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner